ENTRETENIMIENTO

Filarmónica de Los Ángeles, dirigida por Dudamel, se presentará en Teatro Mayor de Bogotá

La Filarmónica de Los Ángeles, bajo la batuta de Dudamel, hará parte de la temporada Grandes Conciertos Armonía Sura y hará dos presentaciones, en una de las cuales tendrá como solista a la violonchelista estadounidense Alisa Weilerstein

La Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, dirigida por el maestro venezolano Gustavo Dudamel; la Orquesta Nacional de España, el violinista Joshua Bell, y el Ballet Györ, de Hungría, entre otros, harán parte de la temporada de 2024 del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, presentada este jueves en Bogotá.

A diferencia de años anteriores, en los que este escenario tenía un país invitado, para 2024 la programación propone «un diálogo entre la diversidad de la creación colombiana, las grandes obras universales y las propuestas artísticas actuales».

La Filarmónica de Los Ángeles, bajo la batuta de Dudamel, hará parte de la temporada Grandes Conciertos Armonía Sura y hará dos presentaciones, en una de las cuales tendrá como solista a la violonchelista estadounidense Alisa Weilerstein.

La Orquesta Nacional de España también tendrá dos conciertos bajo la dirección de David Afkham, uno junto al guitarrista Pablo Sáinz-Villegas, quien interpretará el «Concierto de Aranjuez», de Joaquín Rodrigo, y el otro con el violonchelista Pablo Ferrández.

En la música de cámara se destacan el violinista y director estadounidense Joshua Bell, la pianista española Judith Jáuregui, la violonchelista alemana Raphaela Gromes, la violinista ucraniana Ala Voronkova y el pianista ruso Guerassim Voronkov, entre otros, además del cuarteto español Alos Quartet, que estará en la programación de la «Ventana Vasca».

El mundo en escena

En total serán más de 100 espectáculos de danza, música, teatro, familia, circo y creación multidisciplinar que comenzarán el 25 de enero con una versión de «Ana Karenina» a cargo del ballet Györ.

La temporada incluye otras agrupaciones internacionales, como Compañía Antonio Najarro y el bailaor Eduardo Guerrero, con sus espectáculos de danza flamenca; la también compañía española de danza contemporánea Led Silhouette, la Compagnie Olivier Dubois (Francia), y la finlandesa Tero Saarinen Company.

«Son espectáculos que reflejan la excelencia en la creación artística nacional e internacional, y que, además, son una muestra de la diversidad de manifestaciones culturales, la amplitud de visiones de mundo y, sobre todo, de inclusión», según la organización del Teatro Mayor.

La ópera tendrá dos grandes producciones: «Così fan tutte», de Mozart, producida con La Compañía Estable, y «La traviata», de Verdi, con la Ópera de Colombia, bajo la dirección musical del maestro Andrés Orozco-Estrada, además de una adaptación de la zarzuela «Luisa Fernanda», con la cantante española Nancy Fabiola Herrera en el papel principal.

La programación musical incluye también la temporada Música Antigua, de la que harán parte el conjunto vocal e instrumental español La Grande Chapelle, el cuarteto canadiense Infusion Baroque y el Ensamble Barroco de Bogotá.

En la sección Voces del Mundo, el asturiano Rodrigo Cuevas traerá la música tradicional del norte de España y volverá el Festival de Fado.

En la parte teatral, la compañía española La Ventana Mágica presentará una de las obras tradicionales del teatro cubano: «Fresa y Chocolate: 30 años después», y Kulunka Teatro pondrá en escena «André y Dorine», una historia sobre el alzheimer.

La temporada de 2024 contará también con dos compañías circenses de vanguardia: la húngara Recirquel, que presentará «Solus amor» mientras que la canadiense Cirque Alphonse llegará con «Animal».

El Teatro Mayor abrirá además sus puertas a la creación multidisciplinar «como un espacio para visibilizar nuevos lenguajes y formatos no convencionales», como Circuito Liquen, con una obra dirigida por el mexicano Saaed Pezeshki, y «Mundear», de la coreógrafa colombiana Jenny Ocampo.

El talento nacional estará representado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Sinfónica Nacional de Colombia, el músico Lucio Feuillet, las bandas Superlitio y Puerto Candelaria, y el lanzamiento de los principales festivales musicales del país, así como en piezas teatrales y de danza, entre otras.

Fuente: EFE

DIRECCIÓN DE PRENSA

Entradas recientes

Maduro ratificó su apoyo a los familiares de los venezolanos secuestrados en El Salvador: «¡Basta de esta salvajada!»

"El pueblo está en las calles expresando su verdad, su indignación", resaltó este martes el…

4 semanas hace

Las libertades de prensa han disminuido considerablemente en todo el mundo desde 2012.

En los últimos cinco años, aproximadamente el 85 % de la población mundial ha experimentado…

2 meses hace

Las letras de Alejandro…

Al principio del principio, cuando el Sol estaba, la Luna dormía. Cuando la Luna rondaba,…

2 meses hace

Cómo denunciar el maltrato animal en Venezuela

INTRODUCCIÓN Quienes defendemos los derechos animales constantemente recibimos llamadas de personas que denuncian un caso…

3 meses hace

LVBP: Bravos de Margarita rompe con el invicto de Cardenales de Lara

LVBP: Bravos de Margarita rompe con el invicto de Cardenales de Lara Los rapaces sumaron…

3 meses hace

La ceremonia será conducida por la comediante y presentadora Nikki Glaser, quien hará historia como la primera mujer en presentar esta premiación

Globovisión  03-01-2025 07:50 pm Los Globos de Oro revelaron este 2 de enero su lista de…

3 meses hace