Desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m., los votantes en todo el territorio podrán ir a las urnas a emitir su voto. Se estima que unos 39 millones de colombianos acudan a los centros de votación para elegir las autoridades del periodo 2024-2027
En las elecciones territoriales en Colombiaque tendrán lugar el 29 de octubre de 2023se elegirán una variedad de cargos a nivel local y regional en todo el país. Estas elecciones son de gran importancia para los colombianos, ya que determinarán quiénes liderarán y tomarán decisiones clave en sus comunidades y regiones.
A partir de las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, los votantes en todo el territorio nacional podrán ir a las urnas a emitir su voto. Aproximadamente 39 millones de colombianos tienen cita en los diferentes puestos de votación. Los que sean elegidos ocuparán sus puestos en el periodo 2024-2027.
Sin embargo, no es tarea fácil entender los diferentes tarjetones que recibirán los ciudadanos, pues son varios los cargos que se someten a elección popular en las elecciones regionales de este 2023 que tendrán lugar en el país. Por eso, a continuación puede encontrar los puestos que estarán en disputa en la jornada electoral que se vivirá próximamente.
¿Cómo puede votar en cada tarjetón?
El máximo de tarjetones que podrá recibir son cinco. Sin embargo, puede cambiar. Por ejemplo, como Bogotá es un distrito especial, quienes voten en allí solo podrán acceder a tres tarjetones para votar por Alcaldía, Concejo y JAL, pues la elección de los cargos departamentales (Gobernación y Asamblea) es exclusiva para quienes vivan en los municipios de los respectivos departamentos; en este caso, para los habitantes de Cundinamarca.
Los votantes podrán encontrar la fotografía del candidato así como el logo de los partidos o movimientos que lo respaldan para votar por cargos únicos; es decir, alcaldes y gobernadores. Para las JAL, Concejos y Asambleas aparece el nombre y logo del partido para las listas cerradas; mientras que en las listas abiertas encontrará el número que identifica al candidato, su nombre y el logo del partido. En cualquier caso, también encontrará la opción del voto en blanco. Recuerde que solo debe marcar una equis en cada tarjetón dentro del recuadro. De lo contrario, su voto será anulado.
Además de estos cargos principales, en algunas elecciones territoriales pueden existir otros cargos específicos a nivel local, como los miembros de las Juntas de Acción Comunal (JAC), que son líderes comunitarios encargados de impulsar el desarrollo y la participación ciudadana en las comunidades. Las elecciones territoriales son una oportunidad clave para que los colombianos ejerzan su derecho al voto y participen en la elección de líderes locales y regionales que tendrán un impacto directo en la calidad de vida en sus comunidades.
Fuente: globovision.com
"El pueblo está en las calles expresando su verdad, su indignación", resaltó este martes el…
En los últimos cinco años, aproximadamente el 85 % de la población mundial ha experimentado…
Al principio del principio, cuando el Sol estaba, la Luna dormía. Cuando la Luna rondaba,…
INTRODUCCIÓN Quienes defendemos los derechos animales constantemente recibimos llamadas de personas que denuncian un caso…
LVBP: Bravos de Margarita rompe con el invicto de Cardenales de Lara Los rapaces sumaron…
Globovisión 03-01-2025 07:50 pm Los Globos de Oro revelaron este 2 de enero su lista de…