GENERAL

Cumbre Amazónica 2023 ratifica compromisos ambientales para preservación de la naturaleza

Dentro del acuerdo resalta el respeto a los pueblo originarios y evitar el avance de la deforestación

Este miércoles se realiza la última reunión de la Cumbre de la Amazónica, en donde los ocho países participantes se comprometieron en la conservación ambiental de la zona, entre los acuerdos destacan el respeto a los pueblos originarios, así como evitar que se siga avanzando la deforestación.

“Ratificamos el compromiso de crear mecanismos que paguen de manera justa los servicios ambientales que nuestros bosques brindan al mundo. Los acuerdos generados en esta cumbre van a pavimentar el camino hacia la Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30)”, ratificó el presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva durante la lectura de los acuerdos finales de la Cumbre Amazónica 2023 celebrada en la ciudad de Belém.

De igual manera, el jefe de Estado del gigante de Suramérica destacó que “vamos a luchar juntos contra la deforestación. Invertir en la educación e investigación para conservar la naturaleza, estamos convencidos que el trabajo debe ser conjunto en los foros internacionales”.

En ese sentido, Lula señaló que cada uno de los miembros de la Cumbre deben trabajar articuladamente para lograr la creación de mecanismos financieros y oportunidades sostenibles en favor de quienes hacen vida en la Amazonía.

“Trabajo en conjunto que permita la creación de mecanismos financieros y oportunidades sostenibles de trabajo para mantener la dignidad de las casi 50 mil personas que viven en la Amazonía. La Declaración de Belém comprende desafíos que tienen los ocho países en los que trabajaremos por la no deforestación y creación de nuevas instancias de participación”, dijo el mandatario.

Da Silva recordó que es indispensable contar con una Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) fortalecida con el desarrollo de reuniones particulares y mayor participación de la ciudadanía y reestructuración del Parlamento Amazónico.

Por otra parte, Lula enfatizó que todos los países deben dar un aporte, pero sobre todo concientizar en lo importante que es trabajar por la Amazonía, “es para decir al mundo que no es Brasil, Venezuela, Colombia, quienes necesitan dinero, es la naturaleza la que necesita la inversión para recuperarse”.

Combatir la pobreza

Durante su intervención en la jornada de este miércoles, el presidente Lula señaló que no basta con combatir la deforestación, pues en los sitios donde más se devastan los bosques es donde más pobreza hay y donde se registran los peores índices de salud, saneamiento, educación, seguridad alimentaria y violencia.

Esta afirmación fue reiterada por el mandatario ante la prensa al término de la reunión.

«Iremos a la COP28 a decir que si quieren preservar los bosques es necesario poner dinero, no sólo para las copas de los árboles, también para cuidar al pueblo que está a su sombra, que quiere trabajar y estudiar», afirmó.

Muchas intenciones

En el primer día de la cumbre, los ocho países amazónicos plasmaron su parecer en un largo listado de intenciones con pocas acciones concretas para frenar la deforestación del bioma.

La falta de un compromiso conjunto para lograr la deforestación cero antes de 2030 y de acciones contundentes contra la explotación de combustibles fósiles como el petróleo en la más extensa selva del planeta, que eran las más esperadas, fueron tratadas de forma vaga en la Declaración de Belém.

En el grueso documento de 113 puntos, los países amazónicos impulsaron, eso sí, una completa agenda de cooperación para el bioma con medidas para la gestión del agua, la seguridad, la salud, las infraestructuras sostenibles y la promoción de los derechos humanos de los pueblos tradicionales.

Fuente: eluniversal.com

DIRECCIÓN DE PRENSA

Entradas recientes

Maduro ratificó su apoyo a los familiares de los venezolanos secuestrados en El Salvador: «¡Basta de esta salvajada!»

"El pueblo está en las calles expresando su verdad, su indignación", resaltó este martes el…

1 mes hace

Las libertades de prensa han disminuido considerablemente en todo el mundo desde 2012.

En los últimos cinco años, aproximadamente el 85 % de la población mundial ha experimentado…

2 meses hace

Las letras de Alejandro…

Al principio del principio, cuando el Sol estaba, la Luna dormía. Cuando la Luna rondaba,…

2 meses hace

Cómo denunciar el maltrato animal en Venezuela

INTRODUCCIÓN Quienes defendemos los derechos animales constantemente recibimos llamadas de personas que denuncian un caso…

3 meses hace

LVBP: Bravos de Margarita rompe con el invicto de Cardenales de Lara

LVBP: Bravos de Margarita rompe con el invicto de Cardenales de Lara Los rapaces sumaron…

3 meses hace

La ceremonia será conducida por la comediante y presentadora Nikki Glaser, quien hará historia como la primera mujer en presentar esta premiación

Globovisión  03-01-2025 07:50 pm Los Globos de Oro revelaron este 2 de enero su lista de…

4 meses hace