GENERAL

Investigadores descubren que la voz humana asusta más a los animales que el rugido de un león

Los mamíferos de la sabana sudafricana tienen mucho más miedo a oír voces humanas que a las vocalizaciones de los leones o los sonidos de caza, como ladridos de perros o disparos, indica un estudio que publicó este 5 de octubre la prestigiosa revista científica ‘Current Biology’.

El equipo liderado por la doctora Liana Zanette de la Universidad Western de Canadá decidió observar cómo reaccionaba 19 especies de mamíferos a una serie de grabaciones, entre ellas voces humanas, vocalizaciones de leones, ladridos de perros y disparos.

Los resultados señalan que 95 por ciento de las especies, incluidas jirafas, leopardos, hienas, cebras, impalas, elefantes y rinocerontes, corrían más o abandonaban más rápido los abrevaderos cuando oían grabaciones de humanos que de leones.

Las pruebas se hicieron en el gran parque nacional Kruger de Sudáfrica, hogar de una de las mayores poblaciones de leones que quedan en el mundo.

Las grabaciones de voz humana, con volumen de conversación, procedían de la radio o la televisión con personas que hablaban en los cuatro idiomas más utilizados en la región, incluidos tsonga, sotho del norte, inglés y afrikáans.

Los perros y los disparos debían representar sonidos asociados con la caza humana, y las vocalizaciones de los leones, seleccionadas con la ayuda del experto en leones y coautor Craig Packer de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos debían señalar la presencia del máximo depredador en la región.

“Lo fundamental es que las vocalizaciones de los leones son de ellos gruñendo y gruñendo, en ‘conversación’, por así decirlo, no rugiendo entre ellos” señala.

Para observar y registrar el comportamiento de los animales en respuesta a las grabaciones, se usaron sistemas de cámaras y altavoces ocultos grabando durante meses en la estación seca en pozos de agua donde los animales iban a beber.

Al final del experimento, el equipo tenía 15 mil videos para examinar.

Los investigadores descubrieron que los animales corrían dos veces más y abandonaban los abrevaderos al oír a los humanos que al oír a los leones o sonidos de caza, lo que pasaba con el 95 por ciento de las especies.

Zanette señaló que “existe la idea de que los animales se habituarán a los humanos si no se les caza. Pero hemos demostrado que no es así”, pues el miedo a los humanos está “arraigado y generalizado”, así que es algo en lo que hay que empezar a pensar con fines de conservación.

Fuente: elheraldodesaltillo.mx

DIRECCIÓN DE PRENSA

Entradas recientes

Maduro ratificó su apoyo a los familiares de los venezolanos secuestrados en El Salvador: «¡Basta de esta salvajada!»

"El pueblo está en las calles expresando su verdad, su indignación", resaltó este martes el…

3 semanas hace

Las libertades de prensa han disminuido considerablemente en todo el mundo desde 2012.

En los últimos cinco años, aproximadamente el 85 % de la población mundial ha experimentado…

2 meses hace

Las letras de Alejandro…

Al principio del principio, cuando el Sol estaba, la Luna dormía. Cuando la Luna rondaba,…

2 meses hace

Cómo denunciar el maltrato animal en Venezuela

INTRODUCCIÓN Quienes defendemos los derechos animales constantemente recibimos llamadas de personas que denuncian un caso…

3 meses hace

LVBP: Bravos de Margarita rompe con el invicto de Cardenales de Lara

LVBP: Bravos de Margarita rompe con el invicto de Cardenales de Lara Los rapaces sumaron…

3 meses hace

La ceremonia será conducida por la comediante y presentadora Nikki Glaser, quien hará historia como la primera mujer en presentar esta premiación

Globovisión  03-01-2025 07:50 pm Los Globos de Oro revelaron este 2 de enero su lista de…

3 meses hace