GENERAL

Los monos socialmente tolerantes tienen mejor control de los impulsos

Las especies socialmente tolerantes controlan mejor sus emociones y comportamientos, según un nuevo estudio en macacos, uno de los parientes más cercanos de la humanidad.

Es la conclusión de un estudio que ha sometido a examen una de las ideas propuestas para explicar cómo evolucionó la humanidad para volverse más inteligente en primates no humanos.

El estudio, dirigido por un equipo de la Universidad de Portsmouth, encontró una conexión significativa entre la organización social y las habilidades cognitivas en los monos.

Evaluaron tres especies de macacos con diferentes niveles de tolerancia social, desde sociedades autoritarias hasta sociedades más relajadas, en una serie de tareas cognitivas con pantalla táctil para determinar cómo de impulsivos y reactivos eran.

Los macacos tonkeanos, que se sabe que se llevan mejor entre sí con relaciones más diversas y complejas, demostraron un mejor control general de la distracción, las emociones y las acciones en comparación con las especies menos tolerantes de cola larga y rhesus.

La autora principal e investigadora de doctorado, la Dra. Louise Loyant del Centro de Psicología Comparada y Evolutiva (CCEP) de la Universidad de Portsmouth, dijo en un comunicado: «Esta relación entre la tolerancia social y las habilidades cognitivas podría explicar por qué los macacos de Tonkean son mejores para manejar relaciones complejas con los demás.

«Esto es importante, ya que mejora nuestra comprensión de nuestra propia evolución social. Los macacos viven en comunidades complejas, no muy diferentes a la nuestra, y podemos aprender mucho de ellos.

«La investigación existente sobre el control inhibitorio humano, o autocontrol, sugiere que cuanto mejor sea una persona para manejar sus emociones y reacciones, más éxito tendrá en la vida; ya sea en las relaciones, el trabajo o simplemente en general. Nuestros resultados respaldan esta hipótesis».

El estudio, publicado en Animal Cognition, también destacó la influencia de los factores ecológicos en las habilidades de autocontrol. Los diferentes riesgos y presiones ambientales que enfrenta cada especie podrían haber dado forma a sus comportamientos, emociones y niveles de impulsividad.

Los macacos de cola larga y rhesus que viven en áreas con una mayor cantidad de depredadores mostraron comportamientos más reactivos y cautelosos, mientras que los macacos de Tonkean, que se enfrentan a un menor riesgo de depredadores, exhibieron comportamientos más tranquilos y menos reactivos.

Los investigadores dicen que tanto los factores sociales como los ecológicos pueden influir conjuntamente en las habilidades de autocontrol en los primates.

Fuente: europapress.es

DIRECCIÓN DE PRENSA

Entradas recientes

Maduro ratificó su apoyo a los familiares de los venezolanos secuestrados en El Salvador: «¡Basta de esta salvajada!»

"El pueblo está en las calles expresando su verdad, su indignación", resaltó este martes el…

4 semanas hace

Las libertades de prensa han disminuido considerablemente en todo el mundo desde 2012.

En los últimos cinco años, aproximadamente el 85 % de la población mundial ha experimentado…

2 meses hace

Las letras de Alejandro…

Al principio del principio, cuando el Sol estaba, la Luna dormía. Cuando la Luna rondaba,…

2 meses hace

Cómo denunciar el maltrato animal en Venezuela

INTRODUCCIÓN Quienes defendemos los derechos animales constantemente recibimos llamadas de personas que denuncian un caso…

3 meses hace

LVBP: Bravos de Margarita rompe con el invicto de Cardenales de Lara

LVBP: Bravos de Margarita rompe con el invicto de Cardenales de Lara Los rapaces sumaron…

3 meses hace

La ceremonia será conducida por la comediante y presentadora Nikki Glaser, quien hará historia como la primera mujer en presentar esta premiación

Globovisión  03-01-2025 07:50 pm Los Globos de Oro revelaron este 2 de enero su lista de…

3 meses hace