GENERAL

Sergio Massa se impone en primera vuelta y va a balotaje con Javier Milei

Este 19 de noviembre habrá una segunda vuelta en Argentina entre el ministro de Economía, Sergio Massa, vencedor este 22 de octubre con un 35,9% de los votos, y Javier Milei, el candidato libertario, con un 30,5%

Con un 35,9% de los votos el kirchnerismo ha cosechado un resultado sorprendente y se enfrentará en una segunda vuelta el 19 de noviembre entre el ministro de Economía, Sergio Massa, vencedor este 22 de octubre y Javier Milei, el candidato libertario, con un 30,5%, con el 75% de las meses escrutadas.

Javier Milei depositó su voto en la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, junto a su hermana Karina. «Estamos en condiciones de hacer el mejor gobierno de la Historia», dijo. Partía como favorito, pero habrá de esperar tres semanas para saber si su destino es la Casa Rosada. No lo tendrá tan fácil como aventuraba.

La aspirante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se veía en segunda ronda por la escasa ventaja con Milei, pero lograría un 23,6% y se queda fuera. El voto útil frente a Milei le ha perjudicado. El plan platita de Massa, con una serie de beneficios fiscales, y su tono emocional, esa apelación al miedo a Milei, ha funcionado mejor de lo esperado. Desde hace tiempo los asesores de Massa sabían que había buenas perspectivas pero no querían creérselas.

Para evitar la segunda vuelta un candidato debería tener un apoyo del 45% o entre un 40% y un 45% con diferencia de diez puntos sobre el segundo. La participación ha sido de un 74%, siete menos que en 2019.

Unos 35,4 millones de argentinos estaban convocados a elegir presidente y vicepresidente. También se renuevan 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado. También los 43 representantes del Parlamento de Mercosur. A su vez, se eligen cargos en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la provincia de Buenos Aires se da por hecho que se ha reelegido al oficialista Axel Kicillof, clave en este buen resultado. El buen resultado de Sergio Massa se vincula a Kicillof. En la ciudad de Buenos Aires ganaría Jorge Macri, de Juntos por el Cambio, aunque ha de disputar la segunda vuelta con el oficialista Leandro Santoro.

Sergio Massa va a buscar alianzas con los sectores más moderados de Juntos por el Cambio con el fin de derrotar a Javier Milei. Los oficialistas han sabido movilizar a sus estructuras, y han logrado que no les afecten los casos de corrupción, ni la deteriorada situación económica. También necesitará consensos para gobernar si gana el 19 de noviembre.

Hay otros dos aspirantes que no tienen posibilidades: Myriam Bregman, del Frente de la Izquierda, con el 3%, y Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País, que habría logrado un 7,6%.

Fuente: globovision.com

DIRECCIÓN DE PRENSA

Entradas recientes

Maduro ratificó su apoyo a los familiares de los venezolanos secuestrados en El Salvador: «¡Basta de esta salvajada!»

"El pueblo está en las calles expresando su verdad, su indignación", resaltó este martes el…

3 semanas hace

Las libertades de prensa han disminuido considerablemente en todo el mundo desde 2012.

En los últimos cinco años, aproximadamente el 85 % de la población mundial ha experimentado…

2 meses hace

Las letras de Alejandro…

Al principio del principio, cuando el Sol estaba, la Luna dormía. Cuando la Luna rondaba,…

2 meses hace

Cómo denunciar el maltrato animal en Venezuela

INTRODUCCIÓN Quienes defendemos los derechos animales constantemente recibimos llamadas de personas que denuncian un caso…

3 meses hace

LVBP: Bravos de Margarita rompe con el invicto de Cardenales de Lara

LVBP: Bravos de Margarita rompe con el invicto de Cardenales de Lara Los rapaces sumaron…

3 meses hace

La ceremonia será conducida por la comediante y presentadora Nikki Glaser, quien hará historia como la primera mujer en presentar esta premiación

Globovisión  03-01-2025 07:50 pm Los Globos de Oro revelaron este 2 de enero su lista de…

3 meses hace