DEPORTES

El lateral derecho fue una de las figuras del PSG en su triunfo de cuartos de final ante el Bayern Múnich y se mantiene como una de las claves en el once de Luis Enrique.

Bayern Múnich todavía sueña con la épica. El Paris Saint-Germain sigue ganando por la mínima diferencia pero las expulsiones de Willian Pacho y Lucas Hernández revitalizaron sus posibilidades de un empate agónico. El tiempo se suma como enemigo a la faena, con un reloj que se consume sin piedad. Ya se juega el quinto minuto de agregado en el segundo tiempo y los defensores teutones rodean, desesperados por recuperar la pelota, a Achraf Hakimi. 

Es entonces, cuando el mundo esperaba que se fuera hacia el córner para defender la pelota, que el lateral marroquí hace lo imposible: marcado por el esforzado Harry Kane, baja la cabeza y deja desarmados a Dayot Upamecano y Thomas Müller en un compás. Hay poesía en sus movimientos. Los tres ya forman parte de su pasado y el futuro será menos estético pero igual de eficaz: ante la presencia de Konrad Laimer y la presión de Serge Gnabry, Hakimi toca atrás para un Ousmane Dembélé que destruyó cualquier ilusión bávara con un derechazo a la red. «Cuando salgo del regate, levanto la cabeza para poder centrar, lo veo ahí atrás a Ousmane y se la doy porque sé que va a hacer la diferencia», explicó Hakimi post partido. 

Hakimi es uno de los nombres propios que más sobresalen en un campeón europeo que construyó sus hazañas recientes sobre la fortaleza de su colectivo. Partiendo desde el lateral derecho, su presencia se multiplica por todo el frente de ataque en el sistema líquido de Luis Enrique. Si bien ocupa su rol y posición en la fase defensiva, en ataque prolifera atacando los espacios que se generan en un esquema de constante intercambio de posiciones. Por dentro o por fuera, puede asumir los roles de extremo, de lateral, de carrilero e incluso romper hacia el área como principal referencia ofensiva. 

Esa polifuncionalidad le aporta otra dimensión a la estructura del entrenador español: «Hoy Hakimi ha hecho más su posición natural, debido a que no había tiempo cuando el rival nos presionaba para que pudiera ocupar otros espacios. En ataque tratamos de ocupar una serie de espacios, y la movilidad es una de nuestras mejores características. En ese sentido, Haki lo interpreta a la perfección». 

«El entrenador me da una libertad que me hace bien -respondió Hakimi a FIFA.com tras cerrar la tarde en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta como una de las figuras del encuentro-. Y eso es gracias al señor. Me ha hecho mejorar bastante, me ha aportado un nivel de juego que antes no tenía en mi cabeza y en eso me ha ayudado». 

La contribución ofensiva del lateral marroquí ha sido constante durante una implacable temporada 2024/25: anotó cuatro goles y repartió seis asistencias por la Ligue 1, marcó cuatro tantos y cinco pases de gol por Champions League y sumó una diana más y le sirvió un gol a un compañero en la Copa de Francia. En el Mundial de Clubes también está dejando su marca en el arco rival: convirtió uno de los goles en el 2-0 ante Seattle Sounders que garantizó su presencia en la fase eliminatoria, marcó uno de los cuatro ante Inter Miami y realizó a Dembélé para el 2-0 ante el Bayern Múnich. Ya son 11 goles y 13 asistencias en 2024/25. 

Hakimi, también quien fue fundamental para que Marruecos alcance las históricas semifinales de Catar 2022, conoce bien los secretos dentro del área. «Desde pequeñito empecé como delantero -recuerda ante el micrófono de FIFA.com -. Y eso nunca se olvida. Cuando estás dentro del área, lo sientes y lo hueles. Y me gusta disfrutar en ese aspecto». En sus orígenes, cuando todavía el mundo no había descubierto a uno de los mejores laterales del mundo, el pequeño Achraf jugaba como delantero en el Club Deportivo Colonia Ofigevi e incluso en sus primeros días en la Ciudad Deportiva del Real Madrid.

Además de ser un elemento determinante en ambos costados de la cancha, Hakimi se ha consolidado como uno de los líderes de un equipo que se ha reforzado con muchos jóvenes: «Este año hemos pasado momentos muy difíciles, pero creo que este equipo ha demostrado su carácter, la personalidad que tenemos de estar unidos en estos momentos difíciles. Hemos podido marcar el segundo y demostrado que queremos seguir en esta competición, que somos uno de los candidatos al título».

FUENTE: FIFA.

Web |  + posts